Martín en la revista 'Magazine'

Hombres con clase
Martín Rivas, actor de 'El Internado', se pone en el papel de modelo para presentar las tendencias masculinas para este otoño-invierno, en las que se viste con tanta elegancia de moderno ejecutivo como de universitario británico. Los abrigos largos, cazadoras de motorista en materiales inéditos, los cuadros, las prendas deportivas, el vaquero y los suéters gruesos son otras de las propuestas de la temporada.
Claves para seguir las tendencias
La gran conquista del hombre sobre la moda de los últimos tiempos ha sido la de transpasar la frontera de la convencionalidad. Las distinciones entre lo formal y lo informal se han ido diluyendo, y se ha redefinido el concepto de elegancia. El hombre moderno puede llevar con tanta dignidad una corbata convencional como una chaqueta de deporte, a menudo combinadas entre sí. Este otoño-invierno, esa idea se lleva al extremo. Y así se puede apreciar en las imágenes que protagoniza el actor gallego Martín Rivas. [...]
Martín Rivas, actor de moda
Veinticuatro años y ya once de experiencia como actor, muchos de ellos en serie de la televisión autonómica gallega. Ahí se inició, en Mareas Vivas, tras presentarse, junto con su hermana, a una prueba. Martiño Rivas, Martín de nombre artístico, es ahora Marcos en la serie El Internado, que le valió un premio como el actor televisivo revelación este año y le ha dado una gran popularidad, a la que no acaba de ver las ventajas. "Lo que me alimenta el ego es hacer bien mi trabajo y no que me pidan autógrafos por la calle", dice este actor hijo de periodista que, de la noche a la mañana, colgó sus estudios de Audiovisuales en Santiago de Compostela para transladarse a Madrid, donde los ha retomado a distancia. De atractivos ojos verdes, educado y buen representante de ese estar y no estar que el tópico atribuye a los gallegos, es, en cambio, de conversación fácil cuando se trata de hablar de su profesión. De momento no ha decidido si prefiere el cine, donde con su papel en Los Girasoles Ciegos, de José Luis Cuerda, obtuvo una nominación al Goya como Mejor Actor Revelación, o la televisión, "que me parece una buena escuela, porque te permite ver tu trabajo en breve espacio de tiempo y, en consecuencia, corregir con rapidez lo que no te satisface". No cree, afirma, que "llegar a Hollywood tenga que ser una meta en la carrera de un actor. A mí me apasiona más la idea de la vida de cómico, desarraigado, habitante del camino, que retrataba Fernando Fernán Gómez en la película Viaje a ninguna parte". No es que esa sea su vida, por lo menos en este momento en que su trabajo le obliga a madrugar e ir a los estudios de grabación casi a diario."De hecho -explica-, acaba siendo más repetitivo el teatro, porque cada día tienes que hacer el mismo personaje y de la misma manera." La televisión quizá esté más despretigiada, pero "pero te permite llevar los frijoles a casa", concluye.
Escaneado y transcrito por Laura
→ Suscríbete
No hay comentarios:
Publicar un comentario