Martin Rivas: "'El internado'
es una serie con limitaciones"
Martín Rivas está creciendo: en la serie de la que es protagonista e interpreta a Marcos, y también en la vida real, casi licenciado en Comunicación Audiovisual por la Universidad de Santiago.

El hijo del periodista y escritor Manuel Rivas, ya ha trabajado en el cine con la película Los girasoles ciegos, pero sigue centrado en la serie El Internado, que le ha catapultado a la popularidad.
- ¿Sacabas buenas notas en el cole?
- Sí, siempre me ha gustado estudiar.
- ¿Qué tal van tus estudios de Comunicación Audiovisual?
- Cada vez me queda menos, sólo tengo pendientes dos asignaturas para licenciarme.
- ¿Estás estudiando en Madrid?
- No, estoy cursando la carrera en Santiago de Compostela, porque empecé allí y no me convalidaban todas las asignaturas en la universidad en Madrid.
- ¿En qué momento histórico te gustaría vivir?
- En 1950, que no se corresponde con ningún momento histórico preciso pero es el momento cuando nació el Rock'n'Roll, me gusta la forma de vestir, el cine del momento y haber conocido el mundo antes de la globalización.
- ¿Un artista al que admires?
- Jean Michele Basquiel -un pintor afroamericano- y Picasso.
- Si tuvieras que escribir el guión de El internado, ¿cómo lo enfocarías?
- Es una serie que tiene unas limitaciones, porque todos los personajes estamos aquí encerrados y esto te limita mucho para el guión; es muy difícil de superar. Yo daría aire a la historia, porque no salimos de estas paredes y eso implicaría más personajes. Me gustaría que se supiese más de mi padre.
- ¿A quien pondrías como traidor?
- Me pondría a mí mismo, pero no sería coherente con la trama.
- ¿Crees que en todos estos años de El internado has crecido como actor?
- Sí, quiero pensar que sí. Soy un actor con pundonor.
- ¿Eres autocrítico?
- Sí, pero siempre de puertas para adentro.
- ¿Cómo calificarías tu carrera como actor?
- PA: progresa adecuadamente
- ¿Te ves mucho después de grabar?
- Lo justo, es una forma de corregir fallos. Siempre comprobar si he conseguido el objetivo, el punto que me había planteado. Soy meticuloso.
- ¿Has estudiado interpretación?
- Sí, pero no creo que sea necesario. El error está en establecer un paralelismo entre la fama y la calidad del actor. Me sorprendo cuando voy al teatro y veo a actores que no salen al gran público y son de una calidad extraordinaria.
- ¿Qué es lo que más te gusta ser actor?
- A mí lo que me gusta de la interpretación es que es un arte del happening, del aquí y ahora.
- ¿Cómo llevas la presión de aparecer en una serie tan seguida?
- Antes el público eran 10 o 15 personas, ahora son 3 millones. La presión es mucho más grande. A mí me gusta hacer cursos de interpretación para ir mejorando.
- ¿Cómo fue la experiencia en el cine?
- He aprendido a no esperar proyectos a raíz de cosas que haya hecho en el pasado. Me limito a pasármelo bien en lo que estoy haciendo. El premio ha sido lo bien que me lo he pasado en el cine. No ha habido ningún cambio en mi vida profesional
- ¿Qué proyectos tienes a la vista?
- Ninguno, sólo El internado.
- La nueva alumna se siente atraída por tí...
- Pues no sabe donde se mete... Todavía no hemos llegado a grabar nada juntos
- ¿Cómo llevas la fama?
- Estoy aprendiendo a llevarlo de la mejor manera posible. No me incomoda, no me gusta estar en sitios que no me apetece estar pero es algo que escapa a mi control y prefiero que no me atormente. Cuando estoy en un acto público se que habrá fotos y procuro comportarme de la forma más agradable y correcto posible y eso es parte de mi trabajo.
- ¿Cuál es tu motivación?
- Mi motivación es mi sueldo.
- ¿Eres supersticioso?
- No, nada. Soy muy terrenal en ese sentido.
- ¿Cómo te ves en el futuro?
- No me lo planteo.
→ Suscríbete
No hay comentarios:
Publicar un comentario