19 de abril de 2009

Entrevista a Lola Baldrich

Lola Baldrich: “Me gusta el género negro de
‘El internado’, es distinto a los demás productos españoles”


Es Lucía, esta vez no será un personaje transparente. Tendrá sus secretos, nadie puede ser traslucido en la Laguna Negra. Es médico, tratará a Héctor -Luis Merlo-, y no puede desvelar nada más de la trama, su contrato lo prohíbe. ¿Qué pasará? Nadie lo sabe todavía.

No le molesta que le reconozcan como la Gertru , la enfermera de Médico de familia . Espera que su nuevo personaje en El internado , esta vez en un papel malvado, supere al anterior. Lola Baldrich está encantada con la suerte que está teniendo: una serie de éxito que estrenará en breve su quinta temporada y una película, Pájaros de papel , la primera que dirige Emilio Aragón. A pesar de todo, en tiempos de crisis siente que el trabajo no le falta. No aplaude el momento, pero respira tranquila.

Sigue siendo ‘la Gertru’.

¡Qué vamos a hacer! La gente no se olvida… y como es una serie que se repone continuamente en TDT menos aún. Lo más gracioso es que me llaman así generaciones de críos que no habían nacido cuando se emitía Médico de familia .

¿Le molesta?

No, no me molesta, pero es curioso el poder que tiene la televisión. Sales y ya no has hecho otra cosa en tu vida que el papel por el que te recuerdan.

Usted desapareció de la televisión. ¿Fue una marcha voluntaria?

Sí y no. Sí porque se acabó la serie y algo tenía que hacer, y me dediqué a lo que más me gustaba, el teatro. Cuando me llamaban y me coincidía con una obra no podía dejarlo todo a medias para ir a televisión, así que me centré en lo mío.

¿Le sorprendió que le llamaran para ‘El internado’?

No, soy actriz y estoy en el candelero, me sorprendería que no me llamaran nunca. En todo caso fue muy grato que se acordaran de mí para este papel. Me gusta mucho hacer estas cosas, sobre todo porque es una serie que está muy bien situada.

¿Muy bien situada?

Sí, tiene éxito, es muy buena y no la van a quitar a la segunda semana de emitirse, eso quiero decir.

No sé si es muy fiable esa apreciación…

Siempre tienes más seguridad que si no se ha emitido ningún capítulo, aquí van sobre seguro. Ya ha sido testada y han comprobado que funciona.

En ‘Médico de familia’ era enfermera, ahora es médico. ¿Le gusta el sector sanitario?

No, claro que no. A mí lo que me gusta es cantar y actuar, divertir y entretener… Creo que son cosas que no pasan en la Sanidad.

¿Tiene algo que ver con los personajes que ha interpretado en televisión?

El más famoso, está claro, es el de la Gertru . No tiene nada que ver conmigo, ni en su forma de ser y mucho menos en su forma de vestir. Somos totalmente opuestas. Pero fue un papel que me gustó mucho, quizá por esas diferencias que había entre el personaje y la persona. Fue un esfuerzo muy gratificante.

Ahora se convierte en Lucía, la persona que está al lado del protagonista.

Sí, ella intenta curarle, aliviarle de su enfermedad. Héctor no ha querido seguir un tratamiento y hay que tratarle en la Laguna Negra.

¿Qué va a pasar?

No puedo adelantar nada de lo que va a pasar esta temporada. Es un secreto que no puedo desvelar, si alguien dice algo quitas emoción a la serie.

¿Qué es lo que más le gusta?

Me encantó que fuera de género negro, la intriga, ese cierto aspecto de terror que tiene, el misterio que envuelve todo.

Una serie bastante novedosa, ¿no?

Aunque es la quinta temporada sí que es novedosa, quizá porque cambia totalmente el ambiente de otras series españolas en las que he estado. Se abre un nuevo género que hasta ahora sólo veíamos en las series americanas y de otros países.

No se ha prodigado mucho en televisión…

He hecho cosas, pero quizá no han tenido el éxito de Médico de familia o de Compañeros . Estuve en Lex , hice también una serie que fue un fracaso total que se titulaba Profesor en la Habana

Si no sale en televisión…

Es como si una no existiera. Mira, cuando las ofertas no llegan te tienes que poner las pilas y buscarte la vida. El dinero es fundamental para poder vivir y entonces te las apañas, yo me busqué el teatro y he estado durante años haciendo lo que más me gusta, subirme a un escenario. Es algo imprescindible para un actor.

Los amigos de mis amigos…

…son mis amigos. Objetivo Birmania fue un tiempo muy bonito, ser miembro del grupo me enriqueció bastante, pero fue una época que ya pasó.

¿No le gustaba la canción?

Tendría entonces 20 ó 21 años, fue toda una experiencia, pero yo siempre había querido ser actriz y eso es lo que he tratado de conseguir durante estos años. Me salieron trabajos en la tele y dejé el grupo.

¿Qué es lo que más impresiona de la profesión?

Es impresionante ver que la gente se cree que el personaje que interpretas eres tú. Es lo que te decía con el de Gertru. Me paraban y me decían que querían una enfermera como yo. Y yo ni siquiera tenía nada que ver con el carácter tan descarado y dicharachero que imponía el papel. Cuando me veía con esa ropa me quedaba sin habla, no tenía nada que ver conmigo y la gente se lo creía. Eso es impresionante.

Antes hablaba de las oportunidades. El teléfono no suena, ¿qué siente?

Que es una putada, que te comes las uñas y no puedes hacer nada. Es muy duro ver que no te llaman.

¿Se olvidan?

O salen nuevas generaciones o buscan novedades, véte a saber qué pasa. Pero siempre puedes hacer teatro, montar una compañía, buscarte la vida…

¿Dan ganas de tirar la toalla?

Así en frío la respuesta a esa pregunta es que no, pero no sabes nunca qué va a pasar. Yo soy optimista.

En época de crisis parece que no le va mal.

Sólo lo diré con la boca chiquita, pero esta época de crisis para muchos a mí me está dando muchas alegrías. Tengo televisión, cine, teatro… En época de crisis parece que la gente va más al cine y al teatro, lee más y va menos de vacaciones.

¿Es usted positiva?

Superpositiva. Yo no veo la botella medio llena, la veo a rebosar siempre, hay que poner buena cara.

Antes hablaba del éxito de esta serie. ¿Duele tanto que le quiten a una la serie en la que trabaja?

No sabes tú lo que es eso. Tienes puestas las esperanzas en un trabajo y de repente desaparece, una faena auténtica.

Supongo que pasa en todos los medios.

En televisión se nota más, series que en dos semanas las quitan, terrible


Fuente.

No hay comentarios: