14 de abril de 2009

Laura Belloso habla de las claves del éxito

El miedo atrapa a la audiencia

Taparse los ojos con la mano pero querer seguir mirando la pantalla entre los dedos para no perderse nada. Esta forma de ver la televisión, que generó, por ejemplo, Películas para no dormir, el ciclo de género fantástico que coordinó Chicho Ibáñez Serrador para Telecinco en 2007, ha resurgido porque las cadenas han decidido incluir en sus parrillas series de misterio de producción nacional. Esta apuesta ya tiene club de fans y sus creadores aguran su boom.

“El misterio siempre gusta, aunque se pone de moda más en unas épocas que en otras”, explica Laura Belloso, productora ejecutiva de El Internado, la serie producida por Globomedia para Antena 3. Actualmente se está rodando la quinta temporada de esta “ficción de misterio con momentos de miedo”, que ha conseguido enganchar a 3,8 millones de espectadores.

Público joven
Este género tiene seguidores de entre 15 y 45 años, pero también de otros segmentos de edad. “Sólo con un perfil joven no funcionaría”, entiende Belloso. Por su parte, Joaquín Gorriz, uno de los tres creadores de Hay alguien ahí, la producción de misterio de Plural Entertainment para Cuatro, cree que también gusta a los mayores porque están menos acostumbrados al género.La clave de su éxito radica en dosificar la información que se da al espectador: “Soltar un poco para crear expectación, pero no mucha para no terminar con la curiosidad del público”, destaca Belloso. Para el creador de Hay alguien ahí (que tiene una media de un 10% de share), miedos infantiles como la oscuridad o ruidos en casa son elementos que también enganchan, mientras el director de Ficción de Cuatro, Miguel Morant, apunta que se trata de una serie “muy construida”. El 90% de la trama de la ficción de Cuatro está cerrada para que no se produzca ninguna contradicción y sea verosímil, añade Morant.

No es que a los españoles les guste especialmente pasar miedo, sino que les atrae la variedad. Morant explica que arriesgar por un formato como el misterioso busca ofrecer lo que demanda la audiencia de la cadena, pero también arañar espectadores a otras.

¿Es ahora el momento de este género televisivo? Aunque a España ha llegado más tarde que otros países, como Estados Unidos, Francia, Inglaterra o Alemania, el directivo de Cuatro añade que, hace unos años, las televisiones querían captar a un público mayoritario; ahora, debido a la fragmentación de las audiencias, se busca ofrecer formatos diferentes.

La productora Ejecutiva de El Internado reconoce que siempre se asume un riesgo al apostar por algo nuevo. A su juicio, había miedo en centrarse en ficciones de misterio porque hasta ahora funcionaban el drama y la comedia. El guionista Gorriz suscribe esta idea por la “tendencia conservadora” que ve en la pequeña pantalla, y celebra: “Ya tocaba algo de misterio”.

No hay comentarios: